PRESENTACIONES DE TRABAJOS


3 Responses to PRESENTACIONES DE TRABAJOS

  1. apcv25 says:

    PRIMER TRABAJO: Dejar un comentario en la presentación del tema “Herramientas y Soluciones TIC para la gestión empresarial”.

    Este tema me pareció muy importante, sobretodo porque podemos ver las ventajas de el uso de las TIC, las barreras de acceso y sus estrategias; también han sido presentados casos de éxito en su aplicación y casos prácticos.
    Podemos decir que las TIC son esenciales para mejorar la productividad de las empresas, la calidad, el control y facilitar la comunicación entre otros beneficios, aunque su aplicación debe llevarse a cabo de forma inteligente.
    El mero hecho de introducir tecnología en los procesos empresariales no es garantía de gozar de estas ventajas. para que la implantación de nueva tecnología produzca efectos positivos hay que cumplir varios requisitos: tener un conocimiento profundo de los procesos de la empresa, planificar detalladamente las necesidades de tecnología de la información e incorporar los sistemas tecnológicos paulatinamente, empezando por los más básicos.
    Antes de añadir un componente tecnológico, hay que conocer bien la organización y/o empresa. se ha investigado por qué fracasan algunos proyectos de implantación de tecnología de la información y se ha descubierto que el 90% de las veces el fracaso no es debido al software ni a los sistemas, sino al hecho de que la gente no tiene suficientes conocimientos sobre su propia empresa o sus procesos empresariales.
    Otro aspecto importante a considerar es que las empresas que tienen una gran capacidad de beneficiarse de la tecnología son organizaciones que, antes de añadir un componente tecnológico, describen detalladamente cuál será la repercusión para su empresa. así pues, el objetivo debe ser que toda decisión relativa a la tecnología ayude a mejorar la productividad de la empresa, la organización o de uno mismo.
    Otras ventajas que se pueden mencionar son las siguientes:
    – Apoyar a las pymes y a los empresarios locales para presentar y vender sus productos a través de internet.
    – Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia para los empleados
    -Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
    – Ofrecer nuevas formas de trabajo y de inclusión laboral.
    – Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas, facilidades, exactitud, menores riesgos, menores costos, etc
    Nombre: Ana Paula Castillo Vásquez.
    Código: 11090249
    Salón: 307
    Turno: Mañana
    E.A.P. Administración de Turismo

  2. apcv25 says:

    SEGUNDO TRABAJO: Deja un comentario en el video sobre la Empresa 2.0.

    Este video me pareció muy interesante ya que la información es nueva para mí.
    Nos explica muy acertadamente la diferencia entre la empresa 1.0 y la 2.0; la primera tiene problemas como la comunicación poco fluida y el conocimiento estancado lo cual le impide avanzar, en cambio la Web 2.0 tiene por ejemplo una comunicación abierta y la autoridad es desentralizada.
    Con esto nos damos cuenta que las webs, en este caso principalmente los blogs, se han vuelto en un elemento importante en una empresa.

    Nombre: Ana Paula Castillo Vásquez.
    Código: 11090249
    Salón: 307
    Turno: Mañana
    E.A.P. Administración de Turismo

  3. apcv25 says:

    FUNDAMENTOS PARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

    SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL

    ✔Cite 03 sub – sistemas
    El sistema de GPS está dividido en 3 módulos los que vienen a ser los subsistemas: espacial, de control y de usuario
    ✔Identifique las actividades de E/P/S del módulo usuarios del GPS
    DE ENTRADA, son las señales que emiten los satélites sobre el posicionamiento de algún objeto.
    EL PROCESAMIENTO: hacen referencia a la decodificación de las señales de posicionamiento.
    DE SALIDA, mandar señales a loa satélites acerca de la decodificación del posicionamiento del objeto.
    ✔¿Cuál es el objetivo del sistema GPS?
    Señalar la posición delobjeto con base en la distancia entre el receptor y los demás satélites
    ✔¿Puede ser el GPS un subsistema de otro sistema mayor? Si es así cite algún ejemplo?
    Si, por ejemplo el GPS puede ser utilizado como una herramienta de control en las instituciones como los bancos, empresas de transportes, telecomunicaciones, etc. esta herramienta formaría parte del área de seguridad ayudando a detectar los objetos robados , etc. en las empresas por lo tanto el GPS estaría actuando como un subsistema y el sistema mayor sería la empresa.

    Nombre: Ana Paula Castillo Vásquez.
    Código: 11090249
    Salón: 307
    Turno: Mañana
    E.A.P. Administración de Turismo

Leave a comment